Cuestión de POLÉMICA | Información que importa
  • INICIO
  • DE PORTADA
  • NACIONALES
  • ESTADO DE MÉXICO
  • POLICIACAS
  • OPINIÓN
  • DEPORTES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • DE PORTADA
  • NACIONALES
  • ESTADO DE MÉXICO
  • POLICIACAS
  • OPINIÓN
  • DEPORTES
No Result
View All Result
Cuestión de POLÉMICA | Información que importa
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Las benditas redes sociales  

by Agencia de Noticias
17 febrero, 2021
in OPINIÓN
0
Las benditas redes sociales   

Pepe Cureño / Agencia Cuestión de POLÉMICA

En México uno de los políticos de esta nación que comprendió el gran valor que tienen para comunicar las redes sociales fue el presidente AMLO quién desde hace años sus cuentas en las diferentes plataformas digitales han crecido de forma abismal, ejemplo es su fan page de Facebook con 7,420,845 de seguidores, en Twitter 7 millones de seguidores y en Instagram 901 mil seguidores, es decir, en comparación con sus adversarios políticos él se encuentra mejor posicionado dentro de la simpatía de las y los usuarios de la red.

Es importante destacar que el desdén con que algunas políticas y políticos menosprecian las redes sociales los ha llevado a su fracaso, es decir, efectivamente sino es lo más importante para un político, debe de encontrarse en la lista de sus prioridades el manejo óptimo de sus redes sociales puesto que en este mundo globalizado y digital el no encontrarse en alguna plataforma es casi sinónimo de inexistencia, con esto no quiero decir que tres minutos en la radio del expresidente Carlos Salinas de Gortari no sean igual de impactantes en la opinión pública o publicada que un tweet del actual presidente.

Por ello, si un mecanismo de comunicación fue efectivo para Andrés Manuel fueron las redes sociales, puesto que el veto no oficial por parte de Los Pinos en dos sexenios en medios masivos de comunicación como radio y televisión afectaron su imagen, este sobrevivió porque se adaptó de forma rápida junto con su equipo a comunicar por medio de una plataforma que hasta ese entonces era libre: el internet, que además de forma casual y para fortuna del tabasqueño en la segunda década de este siglo creció de forma exponencial, poniendo en jaque el rating y fuerza del duopolio comunicacional de Televisa y TV Azteca, quebrando así el modelo de la teledictadura imperante en la patria desde los años sesenta del siglo XX.  

Sin embargo, el poder difícilmente se quiere compartir y Andrés no es alguien que le guste el dialogo, prefiere imponer su verdad, puesto que disentir con él y su “proceso transformador” es equivalente a convertirse en un detractor y adversario político, señalado y vapuleado en público a nivel nacional, sometido al escarnio de sus huestes reales y de bots que en redes sociales ante algún comentario negativo buscan la confrontación, y denostación y no el sano debate. 

Por ello, no es raro que una iniciativa de Morena a través del jefe de su bancada de en el Senado, el senador Ricardo Monreal busque regular las redes sociales, el detonante de esta conservadora ley fue cuando Donald J. Trump fue censurado por Twitter por el asalto al capitolio, es decir, se están curando en salud ante una eventual censura/restricción de las cuentas del presidente por parte de las plataformas de redes sociales por incitar al odio, no obstante ello, cuando aceptamos formar parte de una comunidad digital nos ceñimos a sus normas comunitarias, que por lo regular nunca leemos y solamente concedemos sin miramientos, por tal motivo, ante una actitud inapropiada es normal que te restrinjan o veten, de ahí nace el temor del presidente y sus aliados, de lo que no pueden controlar; pues quitarles el megáfono sería un golpe contundente en su ego y de forma práctica un revés con su propio guante. 

Dicen que el miedo no anda en burro, por eso, aunque Monreal señale lo siguiente: “No puede un ente privado privarte de tus derechos. No puede un ente privado simplemente eliminarte del acceso a la información y el derecho a la expresión”, considero que el senador tergiversa el tema de los derechos relacionados con la libertad de expresión, puesto que la famosa frase que se le atribuye al Tío Ben del cómic Spiderman que sentencia que: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” es una expresión apoteósica que le queda como anillo al dedo a nuestro primer mandatario, que no debe expresar un discurso de odio y división como propaganda política a nivel nacional; entienda señor presidente ¡ya no es candidato!. 

¡Nos leemos pronto!

compartir

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Previous Post

La polémica…”Cadáveres políticos, no le sirven al PAN”

Next Post

Establece gobierno de Coacalco tratamiento de residuos Covid19

Agencia de Noticias

Next Post
Establece gobierno de Coacalco tratamiento de residuos Covid19

Establece gobierno de Coacalco tratamiento de residuos Covid19

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DE PORTADA
  • NACIONALES
  • ESTADO DE MÉXICO
  • POLICIACAS
  • OPINIÓN
  • DEPORTES

Footer With Address And Phones

Consejo Editorial Daniel Camargo Hernández / Presidente

ConsejerosArturo Suárez Ramírez
Carlos Patiño
Enrique Muñoz
Ángel Camargo González

Columnistas Vladimir Galeana Solorzano
Sócrates A. Campos Lemus
Moises Sánchez Limón
Miguel Á. López Farias
Victor Sánchez Baños

Columnistas Juan Lazaro Santiago
Jorge Velázquez
Noel F. Alvarado
Ángel Soriano

Colaboradores Emanuel Zenteno Hernández
Mario Ruiz Hernández
Clarisa Meléndez
David Esquivel
Editor Policiacas: Jorge Severo
Editor Municipales: Jaime Bravo
Estrategia en redes Fernando Gómez Lozano

Derechos reservados 2020 www.cuestiondepolemica.com
Las opiniones vertidas en esta agencia de noticias son responsabilidad de quien las emite.
Director juridico: Benito González y Asociados, Paseo de la Torres, Toluca. México
Dirección: Paseo de la Reforma 296, piso 39, Colonia Juárez, Ciudad de México.
Ventas de Publicidad al wathsaap +52 1 55 3635 8266