ÁNGEL DÍAZ DEL RÍO / Agencia Cuestión de POLÉMICA
La Secretaría de Salud reporta que hay una ocupación hospitalaria del 58% en todo el país. En total señala 600 mil 218 camas que están ocupadas y 13 mil 580 están disponibles, las 6 entidades con la mayor saturación de hospitales son Ciudad de México, Guanajuato, El Estado de México, Nuevo León, Hidalgo y Puebla.
En tanto que de las 10 mil 556 camas con ventilador de las que se cuenta a nivel nacional, ya se han ocupado 5 mil 216 lo que representa el 49 % las entidades con mayor ocupación de camas con ventilador son de nuevo la Ciudad de México que tiene un 88%, el Estado de México con un 79% y Nuevo León con un 71% y por primera vez desde que inició la pandemia la CDMX llegó ya al 92% de ocupación.
+++++
En el Estado de México estamos a pocos días de llegar a las 20 mil defunciones por la pandemia, algo que de ninguna manera es para celebrar, pero que evidencia el grado de contagio que ha alcanzado esta enfermedad, que ha enfermado a casi 135 mil personas, de las cuales casi noventa mil se han librado.
Aparejado al tema de la enfermedad y sus secuelas, tenemos el problema económico: El Estado de México perdió 25 mil 847 empleos formales durante el mes de diciembre, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social.
El balance de la pandemia en materia económica, establece para la entidad mexiquense un decrecimiento de 46 mil fuentes laborales en los últimos nueve meses. Entre el mes de agosto y noviembre, el Estado de México había recuperado alrededor de 39 mil 824 fuentes laborales, como parte de la reanudación económica, tras el primer confinamiento por la pandemia de covid-19.
+++++
Tras la llegada del ultracongelador vertical al Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, para el resguardo de vacunas contra el COVID-19, el Gobierno de Huixquilucan solicitó al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, que se autorice y se expidan los permisos correspondientes para que su administración pueda adquirir en el mercado internacional o nacional y con laboratorios autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lotes de dosis para poder iniciar la inmunización de su población
+++++
A través de redes sociales se dio a conocer la muerte de Armando Sánchez Martínez expresidente municipal de Almoloya de Juárez, con el que ya son dos exgobernantes de esta demarcación que fallecen a causa de la pandemia… Armando Sánchez Martínez es el es segundo exalcalde almoloyojuarense en perder la vida por COVID-19.
+++++
En Tlalnepantla, personal de salud, denunció a través de redes sociales que aún no han sido vacunados, pese a que el hospital regional número 72 atiende a pacientes con COVID 19. Aseguraron que solo han vacunado a médicos y enfermeras que llegaron de apoyo de otras entidades como parte del plan Chapultepec, al respecto autoridades del IMSS informaron que el día de hoy, iniciará la aplicación de las dosis contra el COVID 19 en 10 hospitales de la zona Metropolitana de la entidad.
+++++
En beneficio de habitantes de 30 colonias de este municipio, que tendrán un lugar seguro donde retomar sus actividades deportivas, sociales y culturales, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el Parque lineal de la Ciencia, que tiene una longitud de 4.7 kilómetros, áreas verdes, juegos infantiles, canchas de usos múltiples rehabilitadas, un área para patinar, puentes peatonales que facilitan el acceso y más infraestructura para ser usada por la ciudadanía.
«Éste es el Parque de la Ciencia en Atizapán de Zaragoza; es un parque lineal de 4.7 kilómetros de longitud, que se recuperó, literalmente, era un camellón, estaba abandonado, estaba olvidado, sucio y luego rehabilitado con canchas de usos múltiples, con una pista para patinetas, con espacios para hacer ejercicio, juegos para niños, un circuito para caminar, correr, bancas, área de exposiciones para que toda la gente que vive en esta zona del municipio de Atizapán, que además es muy grande, se vea beneficiadas con este parque», puntualizó.
+++++
La donación de órganos es de suma importancia, pues es un tratamiento que mejora, prolonga y salva vidas a millones de personas, por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) realizó el Quinto Curso Interinstitucional de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante.
Vicente Cardona Infante, Jefe de Trasplantes del Centro Médico ISSEMyM Toluca, detalló que éste es un programa prioritario para la Institución pues brinda la oportunidad a otras personas de vivir y/o tener una mejor calidad de vida.
“Por más de 25 años, el servicio de Trasplantes del Instituto ha realizado diversas intervenciones de tejido, córnea, hueso, piel y riñón, por lo que la especialización y la actualización constante del personal médico involucrado resultan fundamentales”, destacó.
Durante esta edición virtual se trataron temas como la perspectiva de trasplantes en el ISSEMyM, estrategiasy planes de reactivación de donación y trasplantes en México con base a los protocolos de seguridad de la pandemia por SARS CoV-2, el trasplante pulmonar en época de COVID-19 y actualización de nuevas técnicas de trasplante de hígado, entre otros.
El Coordinador de Salud de esta Institución, Jorge Guerrero Aguirre, dio a conocer que en cuanto existan las condiciones adecuadas podrán realizarse unos 240 trasplantes anuales y detalló que pronto se llevará a cabo la implementación de nuevos procedimientos de trasplantes de corazón y pulmón en el Instituto.
En el caso de donantes fallecidos, la persona tiene que haber expresado en vida de manera verbal o escrita esta acción o que la familia tome la decisión de donar sus órganos cuando éste se encuentre declarado con muerte encefálica.
+++++