Cuestión de POLÉMICA | Información que importa
  • INICIO
  • DE PORTADA
  • NACIONALES
  • ESTADO DE MÉXICO
  • POLICIACAS
  • OPINIÓN
  • DEPORTES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • DE PORTADA
  • NACIONALES
  • ESTADO DE MÉXICO
  • POLICIACAS
  • OPINIÓN
  • DEPORTES
No Result
View All Result
Cuestión de POLÉMICA | Información que importa
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Palabras Más / Un fusible que no se cambia

by Agencia de Noticias
26 noviembre, 2020
in OPINIÓN
0
Palabras Más / Un fusible que no se cambia

Le expliqué que el mundo es una sinfonía, pero que Dios toca de oído.

Ernesto Sábato

Arturo Suárez Ramírez / Agencia Cuestión de POLÉMICA 

Estimado lector, gracias. Estamos a punto de cumplir dos años de gobierno con la 4T, López Obrador levantó gran expectativa, quizá más que Vicente Fox en el año 2000 cuando sacó al PRI de Los Pinos. Para el tabasqueño en su tercer intento no hubo oposición, los votos y el reconocimiento de sus adversarios le dieron la legitimidad que Peña Nieto y Felipe Calderón no tuvieron, además de una tersa transición, el 1 de diciembre del 2018 era una fiesta y había esperanza ciudadana que se diluyó al paso de los meses.

Así hasta que nos llegó la pandemia del SARS-CoV-2 un año después, ahí apareció un personaje construido a imagen y semejanza del Pejelagarto, soberbio, embelesado por el poder que da ser parte de la Secretaría de Salud, sin empatía, frívolo y bueno para mentir con la verdad en la mano, López-Gatell ha sido el fusible perfecto para cargar con las malas decisiones de su jefe, del otro López, de los más de 103 mil muertos y contando.

Con todo y lo negativo del asunto, los López dividen palmas del respetable, es decir cuentan con gran popularidad entre la población que los conoce bien, así como aceptación entre su mercado electoral, en ese terreno lo han hecho bien, pero la evidencia apunta a un subregistro de contagios y muertos por el Covid-19. Hay recomendaciones de instituciones como la OMS para que se maneje bien la información y se manden mensajes claros a la población.

Esta semana se dio a conocer que México es el peor país para vivir durante la pandemia en América Latina, de acuerdo con un análisis que publicó Bloomberg, según el Ranking de Resiliencia de Covid-19, ocupamos el último lugar de la región si se consideran once elementos ligados a las muertes y contagios por coronavirus, así como las oportunidades para obtener pruebas, vacunas, los confinamientos y la economía. Obviamente al inquilino de Palacio Nacional no le hizo ninguna gracia y lo desestimó.

Ahí no para la cosa, el Departamento de Estado de EU mantendrá el nivel de alerta tipo 4 para que sus ciudadanos eviten viajar a México, los motivos, el manejo de la emergencia sanitaria y la creciente inseguridad que nos envuelve desde el triste “calderonato”. En caso de que vengan a nuestro territorio pueden experimentar cierre de aeropuertos, fronteras, y exponerse al sistema de salud.

En estos días platiqué con un investigador del Instituto Politécnico Nacional, le cuestionaba cuál era el pulso que la comunidad científica tiene de Hugo López Gatell. La respuesta fue que se dividen las opiniones, existen los más recalcitrantes que no toleran la crítica, pero que estos están ligados a la política que se genera dentro de los institutos y quienes estiman que sus cálculos mantienen errores para matizar las cifras, minimizar el daño político a la 4T.

Entienden al científico de la fuerza de contagio moral, como un fusible quemado que habrá que cambiarse cuando ya no sirva, cargará con todas las culpas, pero para López Obrador y su 4T dos años han pasado, no entienden que hizo corto circuito hace meses.

Por otro lado, me dice el también profesor del IPN, que se había generado una alta expectativa de que la ciencia tuviera otro manejo, diferente a la época del PRI y del PAN, cuando se beneficiaba a los de siempre, algunos con mérito claro está, pero se manejaba discrecionalmente los recursos, la esperanza de más dineros y un reparto equitativo para la ciencia, para la investigación se esfumó rápidamente. Estos temas quisieran borrarlos de la agenda del presidente.

Entre Palabras

Presentó AMLO su Guía Ética para la Transformación de México. Para empezar… ¿Ya la tiene Manuel Bartlett, Zoé Robledo, Ana Guevara, Alfonso Romo y López Gatell?

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

compartir

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Previous Post

En equipo con organizaciones civiles seguiremos trabajando para mejorar al Edoméx y las condiciones de vida de los mexiquenses: Alfredo Del Mazo

Next Post

SÍNTESIS MEXIQUENSE / Reelección

Agencia de Noticias

Next Post
ENTRESEMANA /  ¡Chinguen a su madre!

SÍNTESIS MEXIQUENSE / Reelección

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DE PORTADA
  • NACIONALES
  • ESTADO DE MÉXICO
  • POLICIACAS
  • OPINIÓN
  • DEPORTES

Footer With Address And Phones

Consejo Editorial Daniel Camargo Hernández / Presidente

ConsejerosArturo Suárez Ramírez
Carlos Patiño
Enrique Muñoz
Ángel Camargo González

Columnistas Vladimir Galeana Solorzano
Sócrates A. Campos Lemus
Moises Sánchez Limón
Miguel Á. López Farias
Victor Sánchez Baños

Columnistas Juan Lazaro Santiago
Jorge Velázquez
Noel F. Alvarado
Ángel Soriano

Colaboradores Emanuel Zenteno Hernández
Mario Ruiz Hernández
Clarisa Meléndez
David Esquivel
Editor Policiacas: Jorge Severo
Editor Municipales: Jaime Bravo
Estrategia en redes Fernando Gómez Lozano

Derechos reservados 2020 www.cuestiondepolemica.com
Las opiniones vertidas en esta agencia de noticias son responsabilidad de quien las emite.
Director juridico: Benito González y Asociados, Paseo de la Torres, Toluca. México
Dirección: Paseo de la Reforma 296, piso 39, Colonia Juárez, Ciudad de México.
Ventas de Publicidad al wathsaap +52 1 55 3635 8266